¿Porque insiste en que se le siga explicando?
El alumno en la universidad tiene que aprender su especialidad, pero también debe de ser tratado como un ser integral y se lo debe acompañar en su construcción de su persona totalidad, con sus opiniones, sentido critico, puntos de vista y generador de ideas propias.
El docente acompaña el proceso del alumno de cerca y los guía en el proceso de aprendizaje y no solo el alumno es el que debe aprender, el docente debe actualizarse y construir su formación constantemente para llevar con responsabilidad su rol.
Tanto alumnos como docentes tiene la invitación de aprender saberes nuevos y ambos deberán transitar el proceso de vincular sus saberes para poder incorporarlos, siempre pasando primero por la real "comprensión".
En los años 70 funcionaba el modelo de clase del conductismo donde se trabajo con el "estimulo/respuesta", la enseñanza se presenta como una actividad técnica de trasmisión verticalista.
El docente posee la verdad, es ejecutor, tiene mucha autoridad, mientras que el alumno repite es pasivo. durante la década del 70 funcionaba la llamada "didáctica normativa" donde una de las premisas era "haga esto y aprenderá esto" y aplicaba en todos los contextos, incluso en el ámbito universitario, el criterio de evaluación del método conductista es la medición del saber: la se desprende de la cantidad de información que el alumno puede retener y reproducir correctamente, esa capacidad tiene un valor numérico y es definida por docente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario